Baruch spinoza biography brevedad
Baruch Spinoza
La noción de sustancia
En Descartes, la noción de sustancia incluía:
a) la autonomía e independencia de la sustancia expresada en su definición -no necesita de otra cosa para existir-.
b) la percepción clara y distinta de la autonomía de la sustancia y de su independencia respecto de cualquier otra sustancia.
La definición de Spinoza:
«Por sustancia entiendo aquello que es en sí y se concibe por sí: esto es, aquello cuyo concepto, para formarse, no precisa del concepto de otra cosa».
Es decir: sustancia es aquello que existe por sí mismo y es conocido por sí mismo.
Esta definición implica que entre el orden del conocimiento y el orden de la realidad existe una correspondencia perfecta: lo que existe por sí mismo es conocido por sí mismo, y lo que es conocido por sí mismo existe por sí mismo.
2. El monismo panteísta
-Spinoza entiende la realidad como un todo único, en el que cada parte remite a la totalidad y en ella encuentran su justificación y fundamento.
A esta sustancia única y total le llama Deus sive Natura (Dios o Naturaleza). A esta doctrina de Spinoza se le conoce como monismo panteísta.
-Spinoza opina que la sustancia creada debe entenderse necesariamente como una sustancia producida por Dios. No hay pluralidad de sustancias ni diversas sustancias creadas.
Las partes no son autosuficientes; lo es el todo. La sustancia infinita posee infinitos atributos, de los cuales conocemos el pensamiento y la extensión. Existe una sustancia infinita, única, que se identifica con la totalidad de lo real. Cada atributo se realiza en distintos modos: almas y cuerpos particulares.
3. El orden de lo real
-«El orden y conexión de las ideas es el mismo que el orden y conexión de las cosas».
Este es el fundamento de todo su sistema filosófico. Implica:
a. Que todo lo real y cada una de sus partes están relacionadas entre sí. La realidad tiene la misma estructura que un sistema geométrico -cada proposición y teorema se vinculan estrechamente con los demás-.
A partir de ciertos axiomas y definiciones se deduce en forma de teoremas la estructura de la realidad.
b. La conexión entre las ideas y proposiciones de un sistema geométrico-matemático es necesaria, continua e intemporal.
Por tanto, todas las conexiones entre el orden del pensamiento y el de la realidad serán también necesarias, continuas e intemporales.
Spinoza, pues, contempla la realidad desde el modelo geométrico -more geometrico- y desde una perspectiva intemporal, como desde la eternidad -sub specie aeternitatis-.