Turronero y paco cepero biography
El Turronero
" El Turronero "
El apodo de El Turronero deriva de la profesión de sus padres que vendían turrón en puestos ambulantes de feria, debido a esta circunstancia nació casualmente en Vejer de la Frontera en el año , aunque a los 6 días sus padres lo apuntan en Alcalá de los Gazules, paso un tiempo en Alcalá de los Gazules, desde donde dio sus primeros pasos en el mundo laboral vendiendo turrón por las ferias de los pueblos, pronto se instaló en Utrera,
Familia de los Peña de Lebrija, de la Perrata y el Perrate, fue primo hermano de Juan Peña El Lebrijano y Gaspar de Utrera.
Desde pequeño con 12 años Manuel vivía en Utrera, y en su adolescencia vendía turrón en la plaza de abastos, de allí el mote de Turronero.
Se juntaba con Bambino y otros de su edad para ensayar el cante que iba aprendiendo de los grandes de Utrera - Fernanda, Bernarda, Perrate, Manuel de Angustias o su primo Gaspar - además de los fandangos de Porrinas de Badajoz que tanto le gustaban.
A los bordones de Diego del Gastor se dio a conocer.
Paco cepero tabs Un saludo. Manitas de Lata Posts: Joined: Oct. Which is its opinion of the present moment of the flamenco guitar? Ejercicio 5: El Beso.Y no tardó en llevarlo también a los tablaos de Sevilla. Su fuerza innata y la dramaturgia que imprimía a las letras ganaron sitio pronto en los mejores escenarios.
Fue Gaspar que le ayudó a situarse en Madrid a primeros de los años sesenta donde conoció a Camarón de la Isla, Pansequito y Juan Villar con los que gozaba de una estrecha amistad.
Trabajó en los tablaos Torres Bermejas, El Duende y Las Cuevas de Nemesio antes de ser descubierto por Antonio Gades con quien viajó por el mundo durante cuatro años.
Encontró estabilidad sentimental junto a la bailaora Carmen Montiel.
Fueron años, los de principios de los setenta, fundamentales en su carrera, pues en esos momentos se instaló como cantaor en Madrid, donde trabajó con otros genios del cante como Fosforito y El Lebrijano.
Y en esta época conoció también a Paco Cepero, un guitarrista jerezano que había acompañado a Camarón en sus inicios y que, a la postre, conduciría al Turronero hasta la cima de su creatividad.
Grabó sus primeros discos con Paco Cepero, y llegó a cantar en los festivales de verano más importantes del país, acompañado a la guitarra por Cepero y Manolo Domínguez El Rubio.
Gracias a la composición de Cepero, el Turronero renovó muchas letras y melodías de la bulería, de los tangos, de las alegrías y de los fandangos.
Actualizó la temática de los cantes flamencos y llenó de jondura los tercios de la sevillana, género en el que también fue una deidad.
Grabó numerosos discos, sobre todo con la casa Belter, y dejó piezas memorables en el acervo flamenco, como la bulería Huele a Romero que quedó en la historia como banda sonora del toreo del Faraón de Camas.
Con ese cante fue reconocido en los festivales andaluces durante los ochenta, consiguiendo liderar un momento de cambio en el que cobraron importancia las voces de otros renovadores como Chiquetete, Pansequito o Juan Villar, entre otros.
Y siendo figura fundamental del flamenco, cuando los focos de los teatros más importantes del mundo lo apuntaban, un problema circulatorio le provocó a los 51 años una parálisis en la mitad de su cuerpo y lo lanzó a la injusticia del olvido.
En los últimos años de su vida pasaba mucho tiempo entre Utrera y los Palacios, en este ultimo pueblo con Manuel Orta cantaor , muy amigo suyo.
Nosotros tuvimos el honor de hacerle un homenaje a los dos en nuestra Peña Cultural Flamenca los Quintero, y de escuchar su arte.
Cuando Manuel cayó enfermo, le cuidaba en Utrera su hermana, también cantaora, Ana la Turronera, y en le fue dedicado el Potaje Gitano de Utrera.
En el realizó una entrevista donde habló largamente de sus dificultades y sus aspiraciones cara al futuro.
Discografía
Canta el Turrón, (), acompañado a la guitarra por Paco Cepero.
Huele a romero, (), incluye bulerías dedicadas al torero Curro Romero.
Así lo siento (), acompañado a la guitarra por Paco Cepero y El Tato.
Incluye bulerías, alegrías, seguiriyas, bamberas. bulerías, tangos, bulerías por soleá, tarantos y fandangos.
El cante por Bulerias, El Turronero y Curro Malena, ().
New Jondo ().
Promesa Rota (), sevillanas.
Galería del Cante Flamenco. Turronero: Tanguillos de Cádiz, ().
Grandes Figuras del Cante Flamenco.
Selección de cantes de El Turronero, acompañado a la guitarra por Paco Cepero y Enrique de Melchor, ().